UNEPOSC: Walter Uribe reconoce el error y abre la Caja de Pandora del desastre Pesquero en Santa Cruz.

0

La confesión de Walter Uribe en Puerto Deseado dejó al descubierto lo que el gobierno intentaba ocultar, el FRACASO DE LA POLÍTICA PESQUERA PROVINCIAL, la violación de normas básicas de control portuario y la precarización de los trabajadores. Mientras Vidal, sus funcionarios, hablan de “Crecimiento Productivo”, la realidad muestra un sistema corroído por la discrecionalidad, el clientelismo y la impunidad.

Imag Uri

La crisis en Puerto Deseado volvió a dejar al desnudo el desmanejo del gobierno provincial. Mientras la ministra Nadia Ricci intentaba justificar la falta de gestión con frases vacías sobre “Gestiones Positivas”, y Claudio Vidal removía a Celsa Hernández para colocar a Steffy Grant en Pesca, el Coordinador de UNEPOSC, Walter Uribe, rompió con la línea oficial y admitió lo que nadie se atrevía a decir, “Esto no funcionó, fue un error. Nos equivocamos y ahora lo vamos a cerrar, porque los fresqueros no vienen”.

El reconocimiento público de Uribe no es un detalle menor, significa aceptar que la política estatal —la implementación de la zona secundaria aduanera— fue un fracaso que dejó a los trabajadores sin barcos, sin jornales y sin respuestas. Más aún, los propios obreros le recordaron que aceptaron cobrar parte de su salario en negro esperando buques que nunca llegaron, una práctica ilegal que desnuda la estafa institucional.

Pero el problema no se reduce a un mal diseño aduanero. Desde la asunción de Vidal el 10 de diciembre de 2023, el sector pesquero arrastra una verdadera “Catarata de Renuncias Fugas y rotación de Cargos”, como si se intentara borrar pruebas. Entre los responsables políticos y administrativos figuran:

  • Harold Barck (Ex sec. de pesca 2024)
  • Julio Gutiérrez (exministro de Trabajo).
  • Javier Aravena (Secretario de Estado de Trabajo).
  • José Oscar Álvarez (ex coordinador UNEPOSC).
  • Celsa Hernández (sucesora en Pesca).
  • Walter Uribe (Ex jefe del puerto Caleta Paula hoy Coordinador UNEPOSC).
  • Giselle Córdoba y Martín Adrián Rojas (prefectos a cargo desde el 2023 a 2025).

Todos ellos, en mayor o menor medida, ignoraron la Ordenanza N.º 97/80, que establece las normas para el registro del personal portuario. Según esa reglamentación, cada enero deben informarse las bajas y destruirse las credenciales, además de registrar en expediente oficial cualquier ingreso excepcional y provisorio. En Santa Cruz, ocurrió exactamente lo contrario, credenciales que nunca se destruyen, permisos a discreción, expedientes, prontuarios que desaparecen o nunca se inician. Lo que debería ser un sistema de control estricto se convirtió en un mecanismo de acomodo político y sindical.

La pregunta es inevitable: ¿quién controla al que debe controlar? Si la propia norma ordena depurar registros todos los años, ¿cómo se explica la proliferación de “trabajadores fantasmas” e ingresos sin respaldo documental? El margen discrecional que la ordenanza daba como excepción terminó siendo la grieta por donde se filtran el clientelismo y la corrupción.

En puertos como Caleta Paula, esta falta de controles se siente con crudeza: listas negras, bloqueos de trabajadores, seudos gremialistas digitando quién entra y quién no, hoy reina la indocumentación con cataratas de prorrogas, mientras las empresas y el propio gobierno provincial hacen la vista gorda. Todo esto en flagrante contradicción con la Ley Federal de Pesca N° 24.922, que obliga a garantizar transparencia, control y sustentabilidad.

El reconocimiento de Uribe expone la inoperancia de un gobierno que dice no dar la espalda al mar, pero que en los hechos hunde a los trabajadores en la precariedad y la incertidumbre. Al aceptar públicamente el error, él mismo pasa a engrosar la lista de funcionarios que deberían dar un paso al costado. Porque lo que en los discursos se vende como “Crecimiento Productivo” en realidad se sostiene sobre un sistema diseñado para el apriete, la discrecionalidad y la impunidad. Uribe y los demás responsables saben que les corresponde un proceso legal que, hasta el momento, ningún gremio se ha animado a impulsar.

Aun así, se siguen inmolando por un gobierno que dilapida al sector portuario con decisiones confusas y erráticas. Hoy, paradójicamente, el propio Uribe también queda en la mira, por un lado, se convierte en la voz que destapa la Inoperancia Oficial, y por otro, pasa a integrar la nómina de aquellos a los que habrá que pedirles la renuncia, en medio de una Campaña Política que contradice el discurso oficial de “No Dar La Espalda Al Mar” y de un supuesto Crecimiento Productivo que predica Nadia Ricci Ministra de la producción que nunca llega a los trabajadores.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario